Jornada de Recogida de Medicamentos 2009
Tras el éxito de la prueba piloto en 2008, el Banco Farmacéutico siguió creciendo y dessarrollándose hasta el punto que en la segunda Jornada de Recogida de Medicamentos realizada el 9 de mayo de 2009 se añadió Madrid a la iniciativa.
En esta edición participaron 15 entidades, 60 farmacias y 133 voluntarios y se recogieron 2.576 medicamentos.
Fue un año de crecimiento en general, no sólo en la JRM. Iniciamos relaciones con dos distribuidoras farmacéuticas y estuvimos, por primera vez, en INFARMA, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia celebrado en Barcelona, donde se presentó la iniciativa a la Consejera de Sanidad de Cataluña, Marina Geli.
También empezamos a aparecer en algún medio de comunicación como en una radio pública catalana ComRadio, donde nos hicieron una entrevista.
Otras noticias publicadas en 2009:
http://www.prsalud.com/index.php/component/content/article/534/10032288-banco-farmaceutico-organiza-una-nueva-cita-solidaria
https://www.bancofarmaceutico.es/images/files/El%20farmac%C3%A9utico_Infarma.pdf
En Sevilla tenéis algún punto de recogida de medicamentos?
Gracias
Hola LAlo,
La Campaña de Recogida de Medicamentos dejó de hacerse en 2018. Desde entonces, la Campaña de sensibilización para la ciudadanía pasó a denominarse Campaña del Medicamento Solidario, y tenía por objeto la recogida de fondos a través de donativos para sufragar planes de medicación para personas vulnerables o en exclusión social, que no pueden acceder a ellos por motivos económicos. Este año 2020, a causa de las consecuencias de la pandemia, no vamos a poder desarrollar la Campaña en las condiciones que desearíamos. Es por ello que la divulgación, sensibilización y toma de conciencia que deseamos para dar a conocer la pobreza farmacéutica y sus consecuencias, la llevaremos a cabo por otros medios, con la intención de tener presencia mediática e impacto público. Esperamos que puedas seguir nuestras acciones siguiendo con atención nuestras noticias desde https://www.bancofarmaceutico.es, y a través de nuestras redes sociales. Y agradecemos vivamente tu interés por esta realidad que pretende lograr una igualdad real en el acceso a los medicamentos para todos los ciudadanos. Un cordial saludo.