Nuestra misión
La misión de Banco Farmacéutico es favorecer la inclusión social de las personas que viven en situación de vulnerabilidad a través de la mejora de su salud, promoviendo una cultura colaborativa que permita obtener ayudas para responder a sus necesidades de medicamentos y productos sanitarios.
Nuestro origen se remonta al año 2005, cuando conocimos en Italia la Asociación Banco Farmacéutico, con más de cinco años de recorrido. Quedamos impactados por la belleza de aquella iniciativa, que daba un valor social al medicamento, el cual podía ser objeto de la gratuidad hacia las personas más necesitadas.
Banco Farmacéutico España ha financiado más de 5000 planes de medicación sin excepción alguna ni discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u opiniones políticas a través de los diferentes proyectos que tenemos en marcha.
Nuestros valores
Las personas que estamos en Banco Farmacéutico compartimos una serie de valores que nos ayudan a alcanzar nuestra misión y creemos que son esenciales de compartir con la sociedad:
El compromiso social
Nuestro compromiso consiste en la atención puesta en el otro, sea cual sea su raza, cultura, sexo, religión u opiniones políticas. Queremos colaborar a superar el individualismo e impasividad para implicarnos plenamente en la búsqueda del bien común, para hacer una sociedad más humana, que esté formada por personas apasionadas por el destino de aquellos que nos rodean, partiendo que el otro es un bien.
La subsidiariedad
El principio de subsidiariedad tiene en cuenta la dignidad, libertad y diversidad de la sociedad y, por encima de todo, su capacidad para contribuir al bien común. En este sentido, el trabajo colaborativo desde diferentes ámbitos público y privado es la manera más eficaz y eficiente para de dar soluciones a problemas sociales.
La centralidad de la persona
La persona es el centro de nuestras acciones buscando ofrecer una ayuda en su totalidad, partiendo de su necesidad concreta de medicamentos y deseando que se sienta querida y acompañada en su situación. Compartir las necesidades para compartir el sentido de la vida.
La gratuidad
La gratuidad es dar sin esperar nada material a cambio. Sin embargo, quien ofrece su tiempo o recursos para el bien de los demás recibe recompensa en forma de satisfacción y alegría. Queremos contribuir al valor social y humano que tiene el medicamento porque además de mejorar la salud de las personas puede ser la oportunidad de hacer experiencia de la felicidad que genera en uno mismo cuando ayuda a los demás.