Por tierras de Lleida
La provincia de Lleida cuenta poco más de 430.000 habitantes, y una densidad de población de unos 37 hab/km2. Es la menos poblada de Catalunya. Casi el 32% de los ilerdenses viven en la capital de la provincia, el 34% se concentra en 19 municipios más, y el resto de la población se dispersa en núcleos de menos de 3.000 habitantes.
El 27 de mayo firmamos el Convenio con el Ayuntamiento de Cervera; y el 6 de junio con el Ayuntamiento de Lleida, si bien allí la actividad inició a principios de año. Desde entonces hemos atendido 149 planes de medicación, de los cuales 81 son varones adultos, 10 mujeres adultas, y 58 menores de edad.
El afán por vencer la desigualdad vergonzante en el acceso a los medicamentos nos ha llevado a desplegar un ambicioso plan por llegar a los principales municipios del área rural de la provincia. Durante el mes de agosto y septiembre, hemos presentado nuestra actividad en Balaguer, Mollerussa, Tàrrega, Les Borges Blanques, Ponts, Artesa de Segre, Bell-Puig y Juneda. Allí nos hemos entrevistado con los responsables de Servicios Sociales o Sanidad del Ayuntamiento, y hemos querido presentarnos a las farmacias locales, para animarlas a colaborar con el Fondo Social del Medicamentos.
Si la dificultad socio-económica de las personas vulnerables se hace sensible en áreas urbanas, esa dificultad se agudiza en áreas rurales, donde hay menos farmacias, y los recursos son igualmente escasos, aunque la cercanía humana y vecinal arropa a estas personas con una solidaridad diversa a la que palpamos en las grandes ciudades. Es por ello que Banco Farmacéutico quiere hacerse presente también con su aportación allí donde se respira esta humanidad, y la vulnerabilidad y la exclusión social es menos anónima. Porque queremos llegar adonde otros no llegan, y porque también queremos empaparnos y aprender de esa solidaridad espontánea que se vive en las zonas rurales.
Por todo ello, vamos a desarrollar el Fondo Social de Medicamentos en estos municipios durante los próximos meses; a la espera de alcanzar la zona norte de la provincia: prePirineo y Pirineo occidental catalán. Os iremos informando en boletines sucesivos.