Asistimos al Taller sobre “El Reglamento de Protección de Datos y su impacto en entidades sin ánimo de lucro”
El pasado 11 de abril Banco Farmacéutico asistió en Madrid al 2º taller del programa de formación integral para ONGs que ofrece Fundación Botín dentro de su programa Talento Solidario y que forma parte del premio recibido en la VIII Edición de estos Premios.
Este segundo taller, impartido en esta ocasión por el prestigioso despacho de abogado Garrigues en sus oficinas de Madrid, tenía como objetivo formar a las entidades en materia del reglamento de protección de datos y su impacto en entidades sin ánimo de lucro. Una materia que adquiere especial interés por la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos el próximo 25 de mayo.
La formación fue impartida por miembros de Garrigues especialistas en la materia:
-
Alejandro Padín, Counsel del Departamento de Derecho Mercantil de GARRIGUES en la oficina de Madrid, en la que es responsable del área de TI, Protección de Datos y Comercio Electrónico.
-
Francisco Marín, Equipo Protección de Datos, TI y Departamento Audiovisual Garrigues.
-
Álvaro Blanco, Equipo Protección de Datos, TI y Departamento Audiovisual Garrigues.
-
Patricia Vargas, Equipo Protección de Datos, TI y Departamento Audiovisual Garrigues.
El taller estuvo estructurado en dos partes diferenciadas. Una primera parte teórica en la que se trataron temas como la situación reguladora actual, las principales novedades de la nueva normativa y se dio asesoramiento sobre cómo afrontar un proyecto de adaptación al RGPD. La segunda parte de la sesión de formación fue una parte más práctica, en la que los asistentes fueron divididos en grupos de trabajo, para poner llevar a cabo un caso práctico sobre la materia impartida.
Desde Banco Farmacéutico trabajamos cada día para mejorar y adaptarnos de la mejor forma posible al entorno y a los cambios que en él se producen. Por ello, es para nosotros de crucial importancia tener acceso a talleres y formaciones que nos permitan afrontar los nuevos retos de la mejor forma y las mejores herramientas posibles. Por ello, durante los meses de abril y mayo, trabajaremos concienzudamente para poder aplicar todo lo aprendido acerca del nuevo reglamento y focalizaremos nuestros esfuerzos en adaptarnos a la nueva normativa en tiempo y forma.